Disco Sopa

¿Qué es Disco Sopa?

Con la finalidad de sensibilizar a la población y generar conciencia acerca del problema del desperdicio de comida a nivel mundial, nació el movimiento ciudadano Disco Sopa. ¿La propuesta? Que la comunidad se haga parte de la recuperación de alimentos que son dados de baja en ferias o restaurantes por razones estéticas o grado de madurez, pese a que se encuentren en perfecto estado, y luego participen cocinándolos y consumiéndolos de manera gratuita en una instancia que mezcla lo festivo con lo reivindicativo.

La primera de estas jornadas de recuperación de alimentos, cocina comunitaria, participación ciudadana y música en vivo, se realizó en Alemania en el año 2012, instancia en que se sentaron las bases para perpetuar y replicar esta iniciativa en distintos puntos del orbe. Desde entonces Disco Sopa se ha extendido a más de 40 países entre los que se encuentran Alemania, Francia, España, Italia, Inglaterra, México, EEUU, Canadá, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Corea del Sur, Bulgaria e Israel.

La invitación es a que cualquier persona en cualquier lugar pueda replicar el evento, siguiendo los mandamientos internacionales del movimiento, los cuáles buscan mantener y preservar su espíritu. Estos mandamientos son:

1. Hortalizas descartadas y de forma irregular pero sabrosas, salvarás
2. Músicos en esta fiesta invitarás
3. La participación de todos para pelar, cocinar y saborear animarás
4. En un lugar abierto a todos, las ollas instalarás
5. Sólo la palabra anti-desperdicio difundirás y lejos de partidos políticos y religiones te quedarás
6. El espíritu de la recuperación siempre te guiará
7. El precio libre o gratis para todos respetarás
8. Ningún logotipo de una empresa o de marca sobre los instrumentos de comunicación insertarás.
9. Las reglas de higiene y seguridad no olvidarás
10. La buena convivencia entre todos esparcirás

Disco Sopa en Chile
En octubre de 2014, la Oficina de FAO para América  Latina y el Caribe, realizó en Santiago de Chile una Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) con la finalidad de desarrollar un plan  de  acción regional para reducirlas. Entre los temas que se trataron durante el encuentro, se dio a conocer el movimiento internacional “Disco Soupe” como una estrategia de sensibilización ante la problemática del desperdicio de alimentos.

Tras la consulta, algunos asistentes se motivaron y decidieron replicar la idea en la región. Así fue como, sin conocerse, los primeros voluntarios de Disco Sopa Chile organizaron la primera fiesta contra el desperdicio de alimentos en Santiago. Puedes leer el primer boletín de la consulta aquí.
El movimiento se basa en la voluntad de las personas. Disco Sopa en Chile lo conformamos 15 colaboradores estables y contamos con una base de 1.400 voluntarios inscritos, compuesta por jóvenes con una edad promedio de 34 años, a quienes convocamos cuando realizamos jornadas de recuperación para eventos de Disco Sopa o si vamos en ayuda de alguna institución.

En las jornadas realizadas hemos notado un creciente interés de la comunidad, que nos ha demostrado que hay disposición y voluntad por ayudar a generar un cambio. La mayoría de la gente y empresas productoras de alimentos que interactúan con nosotros comparten la preocupación acerca del despilfarro y hacen también un mea culpa de la cantidad de alimentos que pierden ya sea en la producción o en el consumo en los hogares.

Las Disco Sopas son nuestra bandera de lucha para protestar pacíficamente contra el despilfarro alimentario. Son acciones concretas de concientización, a las que se suma nuestro mensaje permanente a través de nuestras redes sociales, en donde informamos sobre la cantidad de comida que se pierde y desperdicia, además entregamos consejos para reducir el desperdicio en nuestros hogares. Así mismo, mostramos soluciones que se han implementado en otros países y damos a conocer diferentes agrupaciones que han nacido para luchar contra el desperdicio y devolverle el valor a los alimentos. Abordando las diferentes aristas del problema, desde la producción, la distribución y el consumo de alimentos.

Nuestra misión como movimiento ciudadano es la de difundir la problemática, tratar de generar conciencia y aplicar acciones que permitan ir en esa línea. Sabemos que es una tarea a largo plazo que dependerá de todos los actores de la sociedad, pero tenemos confianza en que podremos avanzar como país en estos temas.

Ya se han realizado 17 de estas jornadas en Chile, principalmente en Santiago y también en regiones; Valparaíso, Concepción y La Serena se han sumado realizando Disco Sopas.

Durante 2018 terminamos logramos constituirnos como Fundación RetroAlimenta para ampliar nuestro rango de acción y empezar a construir redes de colaboración entre productores, voluntarios, comercializadores, instituciones educacionales y empresas, con el fin de generar acciones concretas de lucha contra el desperdicio, enfocándonos en 3 grandes pilares: EDUCACIÓN, VOLUNTARIADO e INTERVENCIONES.

A marzo de este año ya llevamos recuperado casi 12 toneladas de alimentos, de los cuáles se han donado alrededor de un 70% a instituciones de caridad como Fundación Las Rosas, Fundación Misión Batuco, Manos que Salvan, Hogar Niño Jesús y Villa Padre Hurtado.

Cosecha Solidaria
Charlas
Festín Sin Desperdicios
Nosotros

Somos una organización sin fines de lucro encargada de combatir el desperdicio de alimentos.

Contacto

Email: hola@retroalimenta.org

Siguenos